miércoles, 11 de junio de 2014

ESPACIO TURISTICO Y HOTELERO EN GUAYAQUIL





LUGARES QUE AYUDAN AL SECTOR TURÍSTICO Y HOTELERO EN LA CIUDAD.

Guayaquil, "La Perla del Pacífico", es la ciudad más grande y el Puerto Principal del Ecuador. Es muy conocida por su historia, cultura y modernidad.

Guayaquil, es un destino turístico por excelencia. Su clima tropical y la calidez de su gente lo harán sentirse como en casa.

La ciudad brinda a sus huéspedes múltiples atracciones entre las más importantes tenemos:

El Malecón 2000, un paseo de 3 Km. de extensión en donde se puede disfrutar de los grandes monumentos de la historia de Guayaquil, museos, jardines, etc.



El Barrio Las Peñas, un ícono de la cultura guayaquileña en un recorrido de 310 metros se encuentran restaurantes, cafés, galerías de arte, cibercafés y tiendas de artesanías.


El Malecón del Salado, donde podrá disfrutar en familia de paseos por el estero en pequeñas embarcaciones.

Malecon del Salado

Guayaquil puede vivirla tanto de día como de noche, en el día visite sus museos, calles, parques e iglesias. En la noche disfrute de los deliciosos platos elaborados con mariscos seleccionados en sus acogedores restaurantes a pasar un buen momento en sus bares y discotecas.

Guayaquil cuenta también con con una amplia variedad de lugares para hospedarse, en varias escalas de precios, desde hoteles muy económicos hasta los más suntuosos, categoría cinco estrellas, que ofrecen todo tipo de comodidades y lujos, con una infraestructura capaz de satisfacer las necesidades del turista y el hombre de negocios más exigente.


CATEGORIZACION  Y VARIEDAD DE HOTELES EN LA CIUDAD 



Grand Hotel Guayaquil

El Grand Hotel Guayaquil está a pocos pasos del Malecón 2000 y comparte la manzana con la hermosa Catedral de la ciudad. Este funcional y moderno Hotel tiene una larga tradición de servicio personalizado y amigable al servicio del turista extranjero y nacional. continúa...
Tarifa mínima
USD 119 USD

Dirección:
Boyacá 1615
Guayaquil - Ecuador

Hotel Oro Verde

El Hotel Oro Verde, es el lugar ideal para alojarse. Su estratégica ubicación, sus amplias habitaciones con vista panorámica, exquisita gastronomía, modernos salones de eventos; junto a una atención personalizada, brinda la excelencia en comodidad, descanso y servicio al huésped más exigente.continúa...
Tarifa mínima
USD 149 USD

Dirección:
Av. Tanca Marengo y Romero
Guayaquil - Ecuador

Hotel Palace

El Hotel Palace, es el lugar ideal para su estadía en el Puerto Principal, su servicio y cordialidad lo convierten en el lugar predilecto tanto de ejecutivos de negocios como del turista más exigente, quienes buscan comodidad y calidad en las instalaciones y accesorios. continúa...
Tarifa mínima
USD 85 USD

Dirección:
Chile 214 entre Vélez y Luque
Guayaquil - Ecuador

Hotel Unipark

El Hotel Unipark le ofrece servicios de clase internacional, siempre atento a la máxima comodidad de sus clientes. Un ambiente confortable, decoración moderna y un especial cuidado en todos los detalles, es lo que caracteriza al Hotel Unipark convirtiéndole en la mejor opción de hospedaje. continúa...
Tarifa mínima
USD 90 USD

Dirección:
Ballén 406 y Chimborazo
Guayaquil - Ecuador

Hotel Doral Guayaquil

El Hotel Doral Guayaquil se distingue por su incomparable ubicación, localizado a solo 15 minutos del Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo y a pocos pasos de locales comerciales, centros de entretenimiento y vida nocturna de la ciudad de Guayaquil. continúa...
Tarifa mínima
USD 50 USD

Dirección:
Chile 402 y Aguirre (esquina)
Guayaquil - Ecuador

Hotel Continental

El Hotel Continental le da la bienvenida a sus huéspedes, equipándolos con todas las facilidades necesarias para que su estadía en Guayaquil sea acogedora y placentera. Está estratégicamente ubicado en pleno centro turístico del Puerto Principal del Ecuador. continúa...
Tarifa mínima
USD 90 USD

Dirección:
Chile y 10 de Agosto
Guayaquil - Ecuador






jueves, 29 de mayo de 2014

CATEGORIZACION DE LAS UNIVERSIDADES EN EL ECUADOR


CATEGORÍAS 



La Escuela Politécnica Nacional, la Escuela Politécnica del Litoral  y la Universidad San Francisco son las únicas que se mantienen en la categoría A, tras la nueva categorización de universidades dada a conocer hoy por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Ceaaces) ante la Asamblea Nacional.

También están en la categoría la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) y la Universidad Andina Simón Bolívar, ambas entidades ofrecen solo programas de posgrado.

El titular de es entidad, Francisco Cadena, dio a conocer esta mañana el informe que es el resultado de un proceso al que se sometieron 54 planteles de educación superior de todo el país.

En ese informe se destaca que algunas universidades que estuvieron en categoría A, ahora aparecen en la categoría B . Entre esas constan la Universidad Central del Ecuador, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, la Universidad de Cuenca, la Universidad del Azuay, Universidad Técnica Particular de Loja, la Escuela Superior Politécnica del Chimborazo, entre otras.

Aunque según Cadena, ese hecho no significa que las universidades hayan bajado su nivel, sino que esta clasificación corresponde a un nuevo sistema de medición´.

Así, las universidades que se mantienen en la categoría A son aquellas cuyo modelo se orienta a la ejecución de programas de posgrado. En tanto que los planteles que quedaron en la categoría B son aquellos cuyo modelo se centra en los programas de pregrado, pero que pueden plantear posgrados en convenio con las universidades categoría A.

El vocero del Ceaaces anunció también que en esta ocasión no hay planteles que hayan sido categorizados como E, pero puntualizó que aquellos que están en categoría D deben mejorar, porque esa calificación significa que están en proceso de acreditación.




IMÁGENES DE DATOS DE LAS DISTINTAS CATEGORÍAS EN LAS QUE SE ENCUENTRAN LAS DISTINTAS UNIVERSIDADES DEL PAÍS 


CATEGORÍA '' A ''


CATEGORÍA  '' B ''


CATEGORÍA  '' C ''


CATEGORÍA''  D ''



Capacitación

Por mucho tiempo, se ha reconocido la relación fundamental que existe entre el 
desempeño docente y los resultados del aprendizaje de los estudiantes. Sin embargo, 
solo recientemente se ha empezado a investigar la trascendencia del liderazgo escolar
por su influencia en la motivación y la capacidad de los docentes, así como en el 
desarrollo de un buen clima escolar. Por esta razón, el liderazgo escolar se ha convertido 
en un área de atención prioritaria en los sistemas educativos de muchos países 
del mundo. El Ministerio de Educación de Ecuador ha creado el Sistema Integral de Desarrollo 
Profesional Educativo –SÍPROFE– para mejorar el desempeño de docentes y directivos. 
Con este se propone fortalecer la formación inicial, generar procesos de inducción 
efectiva y ofrecer capacitación continua para promover una carrera profesional 
que sea el motor de una educación de calidad.
Los cambios producidos en la sociedad del conocimiento, sumados a las nuevas 
normativas y regulaciones oficiales, crean nuevos escenarios en los que directivos y 
docentes debemos trabajar. Tenemos infinidad de responsabilidades en las áreas de 
la gestión pedagógica, la gestión del liderazgo, la gestión del talento humano y los 
recursos y en la gestión del clima organizacional 
y la convivencia escolar. Pese a que el primer ámbito debiera ser el de mayor relevancia 
en nuestra función, suele quedar relegado a un segundo plano por los requerimientos y 
las urgencias provenientes de los otros ámbitos. No obstante, es preciso restablecer el 
protagonismo de la gestión pedagógica entre los directivos redefiniendo la naturaleza 
del liderazgo escolar, impulsando un manejo más participativo y asegurando mayor 
eficacia en los resultados.

 Objetivos de Capacitación 

Incorporar en su gestión diferentes estrategias de planificación que deriven en la 
adaptación del currículo y de los estándares educativos nacionales a la realidad 
institucional y a los intereses, necesidades, habilidades y niveles de los estudiantes. 
 Reflexionar sobre la importancia de desarrollar prácticas institucionales de 
acompañamiento, seguimiento, evaluación y retroalimentación a la labor 
pedagógica del docente en el aula, como acciones que aseguren la mejora de los 
aprendizajes de los estudiantes.
 Revisar críticamente el aporte que su estilo de gestión brinda al desarrollo 
profesional de los docentes y al nivel de participación de los padres de familia 
en el aprendizaje de los estudiantes
 Aplicar estrategias de aprendizaje cooperativo entre los miembros de la comunidad 
que aporten a su formación y a la re"exión de cómo su desarrollo profesional está 
directamente relacionado con el cumplimiento de las metas institucionales.
 Comprender que la evaluación permanente de la gestión pedagógica es una 
estrategia efectiva para asegurar la mejora continua oportuna y pertinente.
 Tomar decisiones que generen alianzas estratégicas con organizaciones que 
repercutan en la mejora del aprendizaje de los estudiantes.
 Descubrir que su rol es un factor determinante en los resultados del aprendizaje 
de los estudiantes a través de la mejora de las capacidades de los docentes y de la 
adecuada organización de los tiempos y espacios de aprendizaje.
 Familiarizarse con los estándares de gestión pedagógica y utilizarlos como 
impulsadores de sus decisiones y como referentes de procesos de autoevaluación 
de su propia gestión pedagógica.